Búsqueda por tema: LITERATURA-MOVIMIENTOS LITERARIOS.
Resultado 2 de 24
 

LENGUA Y LITERATURA. POLIMODAL [SANTILLANA]

1a.

BUENOS AIRES : SANTILLANA, 2000

255P

Serie: SANTILLANA POLIMODAL

CONECTADA CON LITERATURA UNIVERSAL

Contenido

  • Literatura: Concepto histórico. El Humanismo. Reforma y Contrarreforma. La novela moderna. La prosa. La novela picaresca. Los actos de habla. Tema y rema. Oración. El sujeto y el predicado. España después de la conquista. La lírica del Renacimiento, del Barroco. Los géneros líricos. Sonetos. Estrucutura de la oración. Teatro y texto dramático. Teatro y dramaturgia de los prelopistas. La coherencia pragmática. La comunicación cara a cara. Proposiciones incluídas adjetivas. El liberalismo. El romanticismo. La argumentación en la lengua. Breve historia del periódico. Proposiciones incluídas sustantivas. La generación del 80. Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XIX. Oralidad y escritura. Proposiciones incluídas adverbiales del primer grupo.Modernismo y noventaiochismo. Proposiciones incluídas adverbiales del segundo grupo. Teatro, vanguardia y sociedad. La carta formal. Los tiempos verbales. La poesía de entreguerras. El rock. El tango. El bolero. Uso de los modos verbales.Latinoamérica y la Segunda Guerra Mundial. Lingüística. Los textos administrativos. Oraciones impersonales. La posmodernidad. Voz pasiva. Contiene las siguientes bibliografías: Miguel de Cervantes Saavedra. Garcilaso. Góngora. Quevedo. Sor Juana Inés de la Cruz. Lope de Vega y Carpio. Gustavo Adolfo Bécquer. Esteban Echeverría. Domingo Faustino Sarmiento. José Hernández. Miguel Cané. Rubén Darío. José Martí. Antonio Machado. Juan Ramón Jiménez. Roberto Arlt. Federico García Lorca. Vicente Huidobro. Pablo Neruda. César Vallejo. Aleixandre. Rafael Alberti.Vicente Huidobro. César Vallejo. Pablo Neruda. Federico García Lorca. Vicente Aleixandre.Julio Cortázar. Jorge Luis Borges. Juan Rulfo. Gabriel García Márquez. Ana María }hua. Eduardo Galeano. Augusto Monterroso.
 
Registro ciiebb005053 · Modificado: //

Explorar índices alfabéticos


Es suficiente con que ingrese las primeras letras. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)