Búsqueda por tema: MUSICA PRIMITIVA.
Resultado 5 de 6
 

Música de la tierra

Richard Carlin , traducción de Pilar García de Tedeschi

Bogotá : Voluntad, ©1993

128 págs.

Serie: El mundo de la música

Título original: Man's earliest music

Resumen: Los pueblos del mundo. - Qué hay en un nombre?. - Música o ruido?. - Qué hay en el interior?. - Introducción a los términos musicales. - Escalas, centésimas e intervalos. - Los intervalos. - La notación musical. - La simbología de llave y armadura en un texto musical. - Problemas con la notación occidental. - Melodía, ritmo y armonía. - Las nociones de occidente. - Nociones no occidentales. - La melodía. - Las escalas. - La conservación del ritmo. - La armonía. - La música en la sociedad. - Sociedad y cultura. - Los músicos. - La utilidad y la función de la música. - Musico o compositor?. - El papel de la música. - Los instrumentos musicales. - Los distintos tipos de instrumentos. - El sistema sachs / Von Hornbostel. - Los idiófonos. - Los membranófonos. - Los cordófonos. - Los aerófonos. - Los electrófonos. - El hombre, primer instrumento musical del planeta?. - Más alla del cuerpo humano. - El arco bucal. - Los instrumentos estampados o de pisoteo. - El tambor hendido. - Cuáles son los instrumentos más antiguos?. - La fabricación de instrumentos musicales. - Los sobrevivientes. - El mundo antiguo. - El impacto de la exploración europea en otras culturas. - Los programas oficiales, beneficos o perniciosos?. - Culturas puras contra contaminadas. - Música arcaica en un mundo avanzado. - La música de los aborígenes australianos. - La sociedad. - La religión y los rituales. - Toda una vida de música. - El estilo vocal y los instrumentos musicales. - La melodía y el ritmo. - Los aborígenes australianos hoy. - La música de las islas del Pacífico. - La Milanesia. - La Polinesia. - La llegada de los occidentales. - La música de los pigmeos africanos. - Música comunal. - La músice es parte esencial de la vida. - la música reproduce el lenguaje. - Tonalidades turbias contra tonalidades puras. - Los polirritmos. - La música no se analiza. - Los pigmeos. - La música vocal. - La estructura de las canciones. - Los temas de las canciones. - Los instrumentos musicales. - El futuro. - La música de los indios norteamericanos. - Una aproximación a las tribus. - Una introducción a la música india. - Los instrumentos musicales. Los grandes bosques. Música de la casa larga de los iroqueses. - La región de las praderas, música de los piesnegros. - La costa noroccidental, música de las tribus kwakiutl. - Los indios hoy en día. - La música de los indígenas de Centro y Suramérica. - Culturas de 40 mil años, la música antes de la conquista. - Lo que no voloveremos a oír, el caso del cono sur. - La región del macizo Orinoco - Amazonas. - Una música por estudiar y conocer. - Los boras, un ejemplo del Amazonas. - Música para resolver los conflictos. - El maguare o telégrafo de la selva. - Una música colectiva que se comparte con los dioses. - Las civilizaciones andinas. - Los descendientes del Inca. - Los vientos de los andes, los instrumentos. - El huayño. - La región del caribe. - Los cuna: un ejemplo caribeño de hoy. - Hay cantos que se venden. - Otra forma de hacer música, la mariposa simétrica. - La región de mesoamérica. - Flauta y tambor. - El ritual y la danza. - El futuro de la música indígena.

Resumen: El presente libro se plantea introducir al lector en el mundo de la música, sus fuentes, su terminología, y el papel que ocupa en la sociedad junto con los diversos tipos de instrumentos desarrollados por todo el mundo. Y a la vez, examinar cinco culturas que aun conservan parte de las más viejas formas musicales del hombre, para de este modo extender la mirada hasta los origenes o comienzos rastreables de la música. El libro busca responder el interrogante de porque hacemos música los hombres, y de que modo esta rodea nuestras vidas, aun desde las culturas mas primitivas.

 
Registro conmus021652 · Modificado: 14/12/2022

Explorar índices alfabéticos


Es suficiente con que ingrese las primeras letras. Omita artículos iniciales en títulos.
Recorrer el catálogo completo (por orden de ubicación del material)